martes, 26 de enero de 2010

Parques Naturales y Parques Nacionales

Los parques naturales son designados por las comunidades autónomas, normalmente por decreto. Por ejemplo, en Andalucía la declaración de un espacio como Parque Natural se hace por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. En cuanto a su gestión, siempre recae en las Consejerías de Medio Ambiente, y la financiación, como no podía ser de otra manera, es a través de dinero público. Los instrumentos de ordenación de los parques naturales son los llamados PORN (Planes de Ordenación de Recursos Naturales). De todas formas, cada comunidad autónoma hace y deshace como quiere, por lo que no es tan simple como puede parecer. En cuanto a los parques nacionales, en principio la decisión compete sólo al Estado Central (Ministerio de Medio Ambiente), aunque, tras la sentencia del Tribunal Constitucional, el futuro no está muy claro dentro de unos años.

Reservas de la Biosfera: La gestión también es de las comunidades autónomas, pero su origen es diferente. Son los gobiernos de cada país los que a través de los respectivos Comités Nacionales proponen los espacios a ser considerados Reservas de la Biosfera, y es el Consejo Internacional de Coordinación del programa internacional Hombre y Biosfera (Man and The Biosphere) de la UNESCO el que estudia estas propuestas y las aprueba en función del cumplimiento de una serie de requisitos. Entre estos se incluye la disposición de una zonificación adecuada, que debe seguir el siguiente esquema: Zona Núcleo, Zona Tampón y Zona de Transición, permitiendo diferentes tipos de actividades y con diferentes grados de protección en cada caso. "Esto se ve muy bien en el caso de Menorca o Lanzarote, ambas completamente declaradas reservas de la Biosfera. En el caso de Menorca la zona núcleo es el Parque Natural de Es Grau, las zonas tampón son zonas naturales y agrícolas bien conservadas repartidas por toda la isla y las zonas de transición del resto de la isla", explica Santiago Mancebo. Tras su declaración las Reservas de la Biosfera pasan a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, que integra los principales Espacios Naturales del planeta, quedando sometidas a la jurisdicción de los Estados en que estén integradas. Este programa Hombre y Biosfera (MaB, Man and the Biosphere) es el principal programa de la UNESCO para vincular la conservación del medio ambiente con el desarrollo sostenible. Para lograr precisamente una administración racional de los recursos de la biosfera, este programa se planteó de manera que incluyera la participación de las poblaciones humanas en sus proyectos de conservación de áreas y recursos naturales.

martes, 19 de enero de 2010

Repasa Actividades pág 115

1.Sistema Capitalista.
Se basa en la busqueda del máximo beneficio y en la libertad de competencia.

2.Se diferencian en que disponen de abundantes recursos enérgicos y materias primas.
La UE y Japón tiene que buscarlo.

3.IDH:Indicador de Desarrollo Humano. Es el índice que mide el bienestar de un país.
PIB per cápita:Producto Interior Bruto por persona.
I+D:Investigación y Desarrollo.
Industria punta:Es la más desarrollada científicamente.
Fuga de cerebros:Algunos países desarrollados emigran a otros países.

4.Empresa central en los países más desarrollados.
Empresas filiales reparten la fabricación de los componentes de un producto.

6.Son organismos en los que participan la mayoría de los países del mundo.En ellos discuten y se
aprueban normas para aplicarlas en todo el mundo.La ONU sería el ejemplo más
característicos.

7.
A. 3
B. 4
C. 2
D. 1

8. 1º 2º 3º

Kuwait China India
Corea del Sur Taiwán
Brasil México

Piramides de población






En los Estados Unidos, la población está creciendo a una tasa en torno al 1,7% anual. La apariencia de la pirámide es más rectangular. Se puede observar en las cohortes entre los 35 y los cincuenta años el efecto del "baby-boom" que se produjo tras la 2GM. A la vista de este gráfico se puede predecir que cuando esas generaciones alcancen la jubilación en USA se producirá un notable aumento de la demanda de servicios geriatricos.


Hace unos días el INE publicó el padrón provisional para el 2008. Con esos datos y algunos más que también proporciona el INE he elaborado esta pirámide de población de España.









martes, 12 de enero de 2010

Inmigrantes en España

1.647.000 inmigrantes comenzaron el año 2004 como residentes legales en España. De ellos, 276.000 consiguieron sus papeles a lo largo de 2003.

En Castilla y León 45.233 personas inmigrantes en el 2003 .



En España existen 2,16 millones de hogares donde
reside al menos una persona nacida en el
extranjero, según la Encuesta Nacional de
Inmigrantes (ENI), 2007.


Esta encuesta realizada, por primera vez, por el
Instituto Nacional de Estadística en colaboración
con la Universidad Complutense de Madrid y el
Ministerio de Trabajo e Inmigración, está dirigida
a investigar las características demográficas y
sociales de los nacidos en el extranjero, así como
sus itinerarios migratorios, historia laboral y
residencial, relaciones familiares y con el país de
origen y relaciones en la sociedad española.


Entre otros resultados de la investigación, cabe
destacar que el 56% de los inmigrantes estaba
trabajando en el momento de su partida a España.


Con respecto a las formas de convivencia, el
12,5% de los casados no convive con su cónyuge y
uno de cada cuatro inmigrantes casados ha
contraído matrimonio con una persona de
nacionalidad española.


En general, los inmigrantes tienen un nivel de
educación alto. Uno de cada cinco inmigrantes ha
alcanzado la educación terciaria.


Entre los motivos por los que deciden venir a
nuestro país destacan una mayor calidad de vida y
la búsqueda de un empleo mejor.


Por último, el 40,3% de los inmigrantes vive en
régimen de alquiler y el 38,1% lo hace en vivienda
de su propiedad.


El INE quiere aprovechar esta ocasión para
expresar su agradecimiento a las personas
entrevistadas, y pone a disposición de todos los
ciudadanos los resultados obtenidos.



Elvira Lindo

Nació en Cádiz el 23 de Enero de 1962.

Depués de vivir en lugares diferentes de la geografía española (Cádiz, Málaga, Alicante, Tarragona y Mallorca entre otros ).

Se traladó a Madrid con su familia cuando tiene 12 años y allí ejercerá la mayor parte de su labor profesional.
Realizó estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Su primera novela, basada en uno de sus personajes radiofónicos, adquiere un éxito inesperado. Manolito Gafotas, un niño del barrio madrileño de Carabanchel se convierte en un personaje que atrae a niños y mayores y en el protagonista de sus tres siguientes novela.

En 1986 aprueba unas oposiciones para trabajar como Locutora-Comentarista en Radio Nacional de España en Málaga, ciudad en la que vive durante un año, realizando labores informativas y creativas.

En 1987 regresa a Madrid, y allí se sucederán una serie de programas: “Madrid, puerto de mar”, “Mira lo que pasa, mira la radio”, y finalmente, “El Gallo que no cesa”, un programa de humor y cultura que se emite en Radio 3 (la emisora de corte más alternativo de Radio Nacional).

En 1990 comienza a trabajar en Tele 5, de guionista de programas humorísticos. Al mismo tiempo, sigue colaborando en la radio, con reportajes sobre la vida social y cultural española.

En 1991 trabaja en Televisión Española, también de guionista, aunque apareciendo como actriz en algunos de los sketchs. Al mismo tiempo sigue con su personaje Manolito Gafotas de madrugada en Radio Nacional.

En 1993 decide retirarse por un tiempo de su trabajo en la tele para dedicarse a escribir. Comienza con un libro sobre su personaje Manolito. A ese libro, llamado Manolito Gafotas, le seguirán otros cinco más: “Pobre Manolito”, “Cómo molo”, “Los trapos sucios”, “Manolito on the road” y “Yo y el Imbécil”.

En 1996 comienza a trabajar en el cine como guionista. Escribe el guión de “La Primera Noche de mi Vida” .

Su siguiente trabajo en el cine es “Manolito Gafotas” ,una película que digirá el mismo director de “La primera noche de mi vida”, Miguel Albaladejo.Consiguió un premio especial en el apartado de cine infantil del Festival de Berlín.